
A continuación, se detallan los estados básicos en los que se encuentran las principales aleaciones de aluminio, en función de los procesos industriales llevados a cabo con posterioridad.
Continuar leyendo «Estados básicos del aluminio»A continuación, se detallan los estados básicos en los que se encuentran las principales aleaciones de aluminio, en función de los procesos industriales llevados a cabo con posterioridad.
Continuar leyendo «Estados básicos del aluminio»A continuación, citaremos las aleaciones de aluminio, más comunes y utilizadas en la industria metalúrgica.
Continuar leyendo «Aleaciones de aluminio»Los productos siderúrgicos férreos son, con mucha diferencia los más utilizados de ente todos los metales conocidos, siendo su producción mundial, aproximadamente veinte veces superior a la de todos los demás metales.
Continuar leyendo «Aleaciones ligeras»La Industria ha vivido siempre en un continuo desarrollo, que ha generado la necesidad de adecuar los productos necesarios para cada trabajo. Un caso particular de ello es la aplicada a la industria metalúrgica, para las herramientas de trabajo.
Continuar leyendo «Aceros especiales»Se denomina acero, a toda aleación hierro-carbono forjable cuyo contenido de carbono está generalmente comprendido entre 0,10 y 1,76%. Se denomina fundición, a toda aleación hierro-carbono no forjable y cuyo contenido de carbono es generalmente de 2,5 a 4%. Estas definiciones son exactas salvo casos muy especiales, pues hay aceros aleados que contienen hasta un 2,5 % de carbono y también hay fundiciones que son forjables. Se denomina hierro, al metal de este nombre técnicamente puro, o con un contenido de carbono inferior a 0,03 %. El hierro se puede obtener casi puro por un procedimiento electrolítico, pero tiene pocas aplicaciones industriales.
Continuar leyendo «Clases de aceros»La protección contra la oxidación y corrosión es un problema muy complejo, en el que intervienen tantos factores que no se puede pensar en una solución de protección de tipo universal.
Continuar leyendo «Protección contra la oxidación y la corrosión»En anteriores publicaciones, hemos tratado los diferentes tipos de corrosión y las causas que las generan. También hemos podido ver que, algunos metales se auto-protegen de la corrosión. Entre ellos, se encuentras los aceros resistentes a la corrosión, más conocidos como «aceros inoxidables», aunque como veremos, eso no es cierto.
Continuar leyendo «Aceros resistentes a la corrosión»El hormigón armado está compuesto por áridos y una armadura que de manera reticular, da la resistencia solicitada al conjunto. El material más utilizado para la construcción de las armadoras, es el acero. Para ello, usualmente usado en forma de varillas coarrugadas, para mejorar su adhesión al árido.
Continuar leyendo «Corrosión en el hormigón armado»La exposición constante de los materiales a la acción de los ambientes con los que están en contacto provoca una interacción que puede ocasionar el deterioro de las propiedades físicas de los materiales. Según sean éstos, variará el mecanismo de deterioro.
Continuar leyendo «Oxidación y corrosión»Características del cromado duro
Con el nombre de cromado duro, se designa un recubrimiento galvánico que se realiza sobre metales, con arreglo a una técnica especial que mejora algunas de las propiedades del metal base.
El cromado duro mejora, sobre todo, la resistencia al desgaste, al rayado, a la penetración, a la corrosión, y mejora también, en general, el coeficiente de rozamiento del mátalos base.
Continuar leyendo «Cromado duro»